Categorías
Bitácora de Tympanum

Ahora el testing de Tympanum es este blog

Atención: esta entrada es antigua. Una vez pasada la fase de pruebas, este blog comenzó a usar otro theme

Tympanum, aún siendo desarrollado para el contenido de tipo podcasting, obviamente mantendrá su capacidad para realizar publicaciones de tipo blog.

Y como soy de los que piensan que la mejor forma de conocer tu theme es usarlo, he decidido usar la actual versión en desarrollo de Tympanum (0.10.0) como theme para este blog. Iré subiendo a este entorno las versiones que agreguen los cambios más significativos.

Categorías
Bitácora de Tympanum

Se retoma el desarrollo de Tympanum

Tras un forzado parón absoluto de varios meses, retomo de nuevo el trabajo de desarrollo de Tympanum. Ahora toca repasar todas las templates, todo el CSS y todas esas tarjetas de Trello que quizá debí redactar con más concreción.

En todos estos meses fuera del teclado he podido dedicar tiempo a reflexionar qué debía ser Tympanum y a para qué necesidades podría ser más útil. Es probable que el rumbo sufra un golpe de timón.

Categorías
Bitácora de Tympanum

Tympanum ya tiene una vista de escritorio

El proceso de integración del diseño de escritorio ha sido más rápido de lo esperado, salvo por ciertas indecisiones en la forma del player. Tras este tramo, doy comienzo a una fase de refactorización de las funcionalidades del theme.

Dentro de este proceso se tomarán importantes decisiones, como el nivel de personalización del aspecto o la estructura de funcionalidades según los requerimientos del repositorio WordPress.

También entra en juego una variable llamada Gutenberg. No debe dar problemas de compatibilidad, pero sí podrían entrar en juego errores pendientes de resolución por parte del equipo de desarrollo del nuevo editor.

Categorías
Bitácora de Tympanum

Finalizada integración de diseño en versión móvil de Tympanum

El desarrollo avanza y todas las páginas ya tienen el diseño integrado para su vista móvil. Es el primer proyecto que realizo en mobile-first desde su concepción y, por ahora, destaca la reducción de tiempo de trabajo y tiempos de carga para este tipo de vista.

Tras una primera impresión superficial, no debe llevar demasiado tiempo la integración del diseño en su versión escritorio. La vista de episodio requiere algo más de trabajo por sus singulares condiciones, pero el resto de páginas no deberían incrementar muchas líneas el CSS.

Categorías
Bitácora de Tympanum

La vista móvil de episodio en Tympanum

La vista de episodio es la página más importante en un desarrollo orientado al podcasting. Será el destino final de nuestros visitantes y su principal punto de entrada, además de la vista en la que más tiempo pasarán.

En Tympanum he querido dedicar un tiempo mayor a la UX y realizar un diseño que no heredase manías de anteriores diseños. La distribución de los elementos en la vista móvil debía acercase más a la de una aplicación de reproducción que a la de una vista de texto con un reproductor integrado, y para eso había que introducir una importante diferencia: dar más peso a la imagen que al texto de descripción.

¿Es más importante la imagen que la descripción? ¿O es aún más importante proporcionar una interfaz con la que el usuario se sienta rápidamente familiarizado?

Tras hacerme estas preguntas, para este proyecto he decidido que la descripción no se muestre si no se hace un clic previo en un botón. Por su finalidad de uso por parte de medios libres, ha de primar un diseño que haga sentir cómodo a los nuevos usuario y les haga pasar el tiempo suficiente para poder prestar toda su atención al contenido sonoro, que debe ser el responsable final del tiempo de escucha de cada visita.

Categorías
Bitácora de Tympanum

Inicio de desarrollo de Tympanum

Da comienzo el desarrollo de una idea a la que venía dando vueltas los últimos tiempos, un theme para el repositorio WordPress que incluya las necesidades mínimas para la gestión y distribución de podcast con una estructura adecuada.

En este proyecto confluyen dos conceptos abstractos, como la colaboración con una comunidad de código abierto, la comunidad WordPress, como por la aportación de una herramienta para radios y podcasts de comunicación libre.

Al ser un proyecto de estar características, me fijo como deadline el 01/08/19. Llegado ese día debe existir una versión estable 1.0.0.

Los avances significativos, bifurcaciones de ruta o experiencia con tecnologías nuevas, las iré transmitiendo a través de entradas en este blog.